![]() |
![]() |
Cronología 2009-2021 |
|
En diferentes momentos de su trayectoria, Francesc Abad se inspiró en conceptos de Ernst Bloch (Francesc Abad - Proyectos). En 2009 decide dedicarle un proyecto artístico-filosófico para investigar la actualidad de la filosofía de la „utopía concreta“. Originalmente, el artista quiso presentar una instalación de vídeos e imágenes en espacios que hubieran permitido reuniones y debates. Inicialmente, se propuso una exposición al Ernst-Bloch-Zentrum de Ludwigshafen, ciudad natal del filósofo, donde en 2010 se conmemoraron los 125 años de su nacimiento. Lamentablemente, la propuesta no fructificó. Tampoco en Barcelona se encontró ningún centro dispuesto a presentar la instalación. Debido a la falta de acogida y financiación institucional, el trabajo que incluía las entrevistas y los correspondientes viajes, las traducciones y la postproducción, avanzó lentamente, dependiente de los recursos y la disponibilidad de los colaboradores y colaboradoras. A partir del 2013, algunas entrevistas y piezas relacionadas con el proyecto se pudieron ver en el marco de otras exposiciones de Francesc Abad en Vic, Terrassa, Perpignan, Ripollet, Vilafranca del Penedès, Granollers y Berlin (Espacios). Si lo que queríamos era, presentar todo el conjunto del proyecto, al final nos quedó solamente la opción de crear un espacio virtual. En este espacio, que presentamos aquí en diferentes „salas“, se ofrecen los vídeos enteros de las entrevistas (en muchos casos subtitulados), las transcripciones de las entrevistas y las respectivas traducciones, apuntes biográficos y bibliográficos de las personas entrevistadas, otros textos, catálogos así como fotografías para ilustrar las diferentes fases de la realización del proyecto. La cronología documenta un work in progress. A pesar de que se extendió en el tiempo más del que habíamos previsto, tiene el valor de la perseverancia. Al mismo tiempo, queda patente que este proyecto se ha podido realizar porque es un trabajo en equipo (Créditos), fruto de una sintonía basada en la idea, no en intereses particulares. En este sentido hemos de agradecer a todas las personas entrevistadas la generosidad descomunal con la que nos dedicaron su tiempo y sus conocimientos. Obviamente, se trata de un proyecto intrínsecamente abierto. Por causa de la temática misma, no puede tener fin. Siguiendo estas huellas, el debate debe continuar. |
2009 |
|
|||||||||
2010 |
|
|||||||||
2011 |
|
|||||||||
2012 |
|
|||||||||
2013 |
|
|||||||||
2014 |
|
|||||||||
2015 |
|
|||||||||
2016 |
|
|||||||||
2017 |
|
|||||||||
2021 |
|
|||||||||